0 comentarios

Otros paratextos

Otros paratextos de diarios.

xisten otros paratextos que no están incluidos en la noticia anterior y que también son elementos que guían al lector. Uno de ellos es el párrafo de resumen, un paratexto que condensa la información contenida en la noticia y que está ubicado en el primer párrafo del texto.

En otros casos se incluye en el cuerpo del texto un párrafo en cursiva y negrita que se denomina bloque de resumen. Es un fragmento relevante de la noticia, que aparece destacado para llamar la atención del lector sobre el texto completo.

El anexo es otro paratexto que, por la general, se ubica al costado de la noticia principal. En este se enriquece la información presentada en la noticia central. Este paratexto lleva titulo y puede tener volanta y copete.



0 comentarios

Elementos Paratextuales - Teoría

La PARATEXTUALIDAD es la relación que un texto mantiene con otros textos de su periferia: título, subtítulo, prólogos, epílogos, notas al margen, notas al pie, sobrecubiertas, fajas, capítulos desechados, borradores…

La etimología de la palabra paratexto nos remite a lo que rodea o acompaña al texto (para = junto, al lado de). El conjunto de paratextos constituye el primer contacto del lector con el material impreso y, desde este punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura, ya que le permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el texto. Los distintos formatos (libro, diario, revista, entre otros) que toma el texto escrito utilizan distintos y variados paratextos (índices, volantas, títulos, contratapas, primera plana, datos de autor/es, de edición, etc.) que se interrelacionan con los modos de lectura que se deben desplegar para cada uno de ellos.
Todo proceso de comprensión textual implica llevar a cabo una serie de operaciones cognitivas de distinta complejidad: anticipación del tema del texto y de la función textual (informar, apelar al destinatario, obligarlo a algo, contactar, etc.), búsqueda en la memoria y selección de la información que tiene el lector y que se relaciona con la que supone que le va a aportar el texto, puesta en relación de ambos tipos de informaciones (la del lector y la del texto). Los elementos paratextuales orientan y ayudan al lector en las distintas operaciones; es por esto que quien se enfrenta a un texto no parte de cero, sino de una primera representación semántica, una hipótesis, que luego se irá reformulando durante la lectura

Paratextos de diarios.

Los diarios y publicaciones periodísticas también tienen elementos paratextuales para atraer la atención del lector y guiarlo en el proceso de la lectura. A partir del análisis de los paratextos y de la organización del diario, es posible determinar el tipo de público al que está dirigido.
Cuando uno toma un periódico lo primero que ve es la primera plana. En esta se incluyen las noticias que la publicación considera más importantes. Es como la tarjeta de presentación del diario a su lector y, por lo tanto, está pensada en función de la venta del ejemplar.





Imagen extraída de Lengua y literatura. Editorial Longseller


En el titulo, la volanta y el copete, se resume la noticia; es decir los datos que se presentan en la noticia se reparten, según su significación, en estos tres paratextos.

0 comentarios

Ejercitación de Superestructura Argumentativa

En cuanto a la ejercitación con superestructura argumentativa los alumnos debieron redactar un texto argumentativo en contra o a favor de una lista de temas proporcionados en clase, uno de ellos era La prohibición de fumar en espacios públicos afecta la libertad individual. Aquí les dejamos uno de los textos creados por los alumnos:


Contraargumentación del tema: “La prohibición de fumar en espacios públicos afecta la libertad individual”


La disputa, si puede llamarse así, entre fumadores y no fumadores existe hace ya bastante tiempo y parece que no terminará pronto.
En muchos países, como Estados Unidos y varios estados europeos, se han sancionado leyes donde se prohíbe fumar en espacios públicos. Cuando se habla de estos espacios, se entiende como tales a los ámbitos públicos cerrados, como bares, shoppings, restaurantes y lugares de trabajo.
Algunos fumadores están en desacuerdo con la medida que se quiere tomar en la Argentina. Lo que no entienden es que a las personas que no fuman, que no son pocas, les puede molestar, además del daño que produce el humo del tabaco, la presencia de gente fumando a su lado.
Otra medida, que es muy importante, es la de prohibir la habilitación para crear espacios para fumadores; una idea muy buena, ya que estos lugares no funcionan. El humo del cigarrillo se expande hacia todos los sectores de un lugar cerrado y los espacios para no fumadores terminan afectados de igual manera que los mencionados anteriormente.
Sin dudas, la prohibición de fumar en espacios públicos no afecta la libertad individual; al contrario, esta ley propone a los fumadores plantearse cuáles son las consecuencias que trae la adicción al cigarrillo. Además, ayuda a los no fumadores a que, cuando están en el trabajo o en un bar, no tengan que soportar el humo de los cigarrillos de las otras personas que se encuentran en el mismo ámbito. Aparte, además de dejar mal olor, provocar en algunas personas dolor de cabeza, ardor en los ojos o tos, el tabaco produce graves enfermedades respiratorias y hasta puede llegar a causar cáncer.
Se comprobó que, en el país, mueren por año aproximadamente 40.000 personas a causa del cigarrillo, de las cuales 6.000 son fumadores pasivos, es decir, personas que no fuman, sino que inhalan el humo de los cigarrillos de las personas que los rodean.
La mayoría de las veces, los fumadores no piensan en las personas que los rodean, que no fuman y que no quieren absorber el humo de los demás.
Esta ley, propuesta por el Ministerio de Salud de la Nación, se basa en el respeto a los no fumadores y la reflexión de las personas que sí fuman. Es una decisión muy discutida porque sólo se puede fumar en una casa o en la calle. Este tema molesta a los fumadores, pero, a la vez, beneficia a las personas que no desean compartir ese hábito tan peligroso y adictivo como es el tabaquismo.
Los fumadores deben entender y respetar a sus prójimos. La persona que no quiere fumar no tiene que estar obligada a inhalar el humo del cigarrillo del que está al lado.
Lo más importante es hacer ver a toda la sociedad las consecuencias que trae este hábito. Los niños más pequeños no deberían seguir el ejemplo de sus padres, tíos o abuelos que fuman. El problema es que los mayores son la principal fuente de enseñanza de los chicos, que siguen cada cosa que ven y las asimilan como buenas prácticas.
En esta cadena, el respeto por los no fumadores no se tiene en cuenta prácticamente. La cultura del tabaco está cada día más generalizada; cada vez se agregan más personas al hábito de fumar y, al querer dejar de hacerlo, les cuesta demasiado, por lo que la mayoría desiste de la idea del abandono y sigue con su adicción.
Lo único que se logra con esta costumbre tan perjudicial para la salud, es lastimarse a uno mismo y, peor aún, intoxicar a las personas que rodean al fumador, personas que no quieren hacerse mal y que, tal vez, no saben la forma de pedirle al que fuma que no lo haga en su presencia, con el miedo de que le conteste mal o no le interese lo que le está pidiendo.
Por todas las causas nombradas, la ley antitabaco es la mejor opción para poner en marcha la lucha contra esta adicción. Es una ley justa, que beneficia a los fumadores, aunque no lo noten y estén disconformes; además hacer que se respete a las personas que no fuman y no quieren tampoco ser fumadores pasivos.
Hay que recordar lo siguiente: en la Argentina, actualmente, mueren 6.000 personas que son fumadores pasivos, gente que fallece a causa del cigarrillo que consumen las personas que los rodean.
Va a ser bueno poder ir a tomar un café y no salir del bar bajo una nube de humo, o ir a trabajar todos los días sin pensar en volver a casa con un dolor de cabeza tremendo a causa de nuestros compañeros en la oficina.
Definitivamente, el tabaco no le hace bien a nadie. Hay muchas enfermedades que se generan por éste y, a corto o largo plazo, nadie lo desea. ¿Por qué, entonces, las personas no fumadoras están obligadas a sentirlo todo el tiempo?
La decisión de fumar o no hacerlo es personal. Por eso, los que deciden hacerlo deben respetar a los que intentan vivir sanamente. La prohibición de fumar en espacios públicos no afecta de libertad individual, simplemente, intenta crear una sociedad basada en el respeto y generar conciencia y reflexión.

Florencia Baglietto

0 comentarios

La Argumentación y la Superestructura Argumentativa

En la sociedad actual hay una proliferación del discurso argumentativo. Para elaborar un discurso argumentativo se selecciona un tema que se ha entablado como debate en la sociedad. Una de las características de este tipo de discurso es la subjetividad.


El discurso argumentativo está constituido por un conjunto de estrategias cuya finalidad es la persuasión y cuya naturaleza se opone a las evidencias. El dominio de los argumentos es lo probable, no lo verdadero. Lo verosímil admite contrarios y tiene que ver con las certidumbres humanas. Así delimitado son pocos los textos que obvian lo argumentativo (Ej. El hablante selecciona lo que va a decir y cómo lo va a decir).

Hablamos de argumentación en la medida en que el sujeto es el origen del discurso, que éste es una representación de lo real, un recorte probable con la marca de la formación social e ideológica del hablante y que la intención persuasiva está presente aunque más no sea para que el receptor adhiera o, simplemente, nos crea.

La superestructrua de los textos argumentativos según van Dijk es la siguiente:





Los argumentos pueden basarse en ejemplos, analogías, cita de autoridad, causas/consecuencias, antonímia y sinonímia, modalizaciones, preguntas retóricas, etc.
Los conectatores mas específicos de la argumentación se dviden en tres grupos:

1-Contrastivos: oposición, sustitución, restricción, contraste.
2- Causales: causa, consecuencia, conclusivos.
3- Distributivos

La PUBLICIDAD puede ser pensada como un texto argumentativos ya que su función es persuasiva.
El ARTICULO DE OPINIÓN, también suele tener una superestructura argumentativa, ya que se argumenta en favor o en contra de algo.
A este mismo tipo de superestructura pertenecen las EDITORIALES y las CARTAS DE LECTORES

0 comentarios

Ejercitación de Superestructura Narrativa

El ejercicio que llevamos a cabo en el taller para que los alumnos pudieran aplicar la superestructura narrativa fue el siguiente:


-Producir un texto narrativo teniendo en cuenta: a) las características de la narración; b) la superestructura narrativa; c) el uso correcto de los signos de puntuación; e) la utilización de la sinonimia, la paráfrasis y la repetición según sea necesario y pertinente.

He aquí un ejemplo de lo que los alumnos crearon:


Empezar de nuevo



La lluvia caía intensamente y el viento resoplaba sin cesar. Los relámpagos iluminaban los cuartos del hospital y el silencio solo se vio interrumpido por el llanto de Luciana. Una hermosa niña había nacido.
La infancia de Luciana transcurrió en la casa de sus abuelos, donde compartió gratos momentos de juego y diversión junto a su hermana. Años más tarde, sus padres construyeron su propio hogar y Luciana debió mudarse.
A los diecisiete años, finalizó el colegio y comenzó a pensar que haría de su vida y allí fue cuando decidió estudiar una carrera universitaria.
Los sueños de Luciana eran simples, solo quería recibirse, formar una familia, tener su hogar, hijos, en fin, ser feliz.
A los veintitrés años llego a su vida Matías, un joven de su misma edad, bondadoso, compañero y por sobre todo con muy buen humor. Matías tenia la capacidad de hacer reír a todos, jamás se lo veía enojado, nunca contaba sus problemas y en diez minutos hacia que las personas pasaran de sus preocupaciones diarias a la risa. Luego de tres años, Luciana se mudo a la casa de Matías.
La alarma del despertador comenzó a sonar muy temprano a la mañana, era hora de que Matías fuera a trabajar. A media mañana Luciana decidió salir a visitar a su hermana y allí recibió una noticia que cambiaría su vida de inmediato.
(El teléfono sonaba. Su hermana atendió y tuvo que decirle a Luciana algo que jamás hubiera querido, Matías había sufrido un accidente. El camino hacia el hospital se torno eterno para ella. Al llegar, el médico la recibió y le comentó lo sucedido. En ese momento Luciana no sabía que sentir, Matías había muerto. Ella solo quería verlo, quería saber si en verdad era él. Cuando ingreso en la guardia del nosocomio miro hacia todos lados y allí encontró una camilla, en donde reposaba el cuerpo de Matías. Luciana lo recorrió con su mirada y sintió que algo faltaba, ese era el cuerpo de Matías, pero en realidad él allí no estaba.
El corazón de Luciana parecía desgarrarse, no podía llorar, no podía sentir, algo en ella había muerto también. Sus sueños, su alegría, sus ganas de vivir habían desaparecido en pocos minutos. Los días pasaban y se preguntaba por qué él tuvo que irse, por qué Dios se llevo la vida de alguien tan joven y con tanto futuro por delante y por qué no se la llevo ella en lugar de él.)
(Este fue un duro golpe para Luciana, quien luego de varios meses de tristeza decidió comenzar de nuevo. Dejo su trabajo, sus estudios y comprendió que para salir adelante debía cambiar su vida. Le costó mucho trabajo hacerlo, pero no se dio por vencida y en cada día que pasaba fue tomando cada vez más coraje. Comenzó a sonreír de nuevo, aunque no con las mismas ganas de antes.
Años más tarde, Luciana logró finalizar la nueva carrera que había comenzado luego del trágico hecho y cuando pensó que estaría sola para el resto de su vida conoció a Agustín. Al principio le costó mucho comenzar una nueva relación, le era muy difícil no comparar a este joven con Matías, sentía miedo de confiar nuevamente en alguien, no quería perder a nadie más.
El miedo se fue diluyendo con el paso del tiempo y Luciana apostó a cumplir con sus sueños y fue así como junto con Agustín formo una linda familia, consiguió su casa, tuvo hijos y fue feliz.)

Marco: Hospital, casa de los abuelos, nueva casa, casa de Matías, casa de la hermana, hospital.

( ) Conflicto

( ) Resolución

Lucrecia Vela

1 comentarios

La Puntuación.

1- ) USO DE LA COMA




a- En las enumeraciones, cuando los diferentes elementos de igual clase no van unidos por conjunciones copulativas o disyuntivas ( y, ni, o)



- Era tal su alegría que cantaba, reía, saltaba y lloraba al mismo tiempo

- Viajamos durante enero, febrero, marzo y abril.

- No sé si visitar los paisajes de Venus, los misterios de Júpiter o el cielo de Mercurio.

- Esta mañana me levanté temprano, me duché alegremente, desayuné feliz y salí a ver el mundo.





b- Vocativos. Se utiliza coma cuando nombramos a un interlocutor – nombre en vocativo- al principio, en medio o al final de una oración. La coma separa el vocativo del resto de los elementos de la oración. Si el vocativo va entre medio de la oración, va entre comas.



- Escucha, amigo, este consejo leal.

- Lucharás, soldado, con valor y entrega.

- Juan, cuéntame un cuento divertido.

- Ven a servirte el té, Mario.

- Me encanta tu música, Luis Alberto.

- María, ¡qué alegría verte!

- Me parece, señor, que se equivoca.



c- Cuando se interrumpe el sentido de la oración y se intercalan datos explicativos.



- No es conveniente, con este calor, hacer el viaje.

- Los libros, como los árboles, tiene hojas.

- En las hojas de los libros, que son de papel, puede vivir un mundo entero.

- En Buenos Aires, para muchos, lo que mata es la humedad.

- En la Patagonia, que se extiende hacia el sur, el viento silba y baila.

- La bacía es, de acuerdo con el diccionario, una vasija.





d- Cuando hay elipsis del verbo pues está sobreentendido, se sustituye por una coma.



- El mejor alcalde, el rey.

- A buen entendedor, pocas palabras.

- Marcela es docente; Julio, enfermero

- La vida, fuente inagotable de sorpresas.

- El dulce de leche, un invento argentino.





e- Cuando se invierte el orden regular de la oración, o la oración subordinada precede a la principal.



- Cuando vimos la aldea, apresuramos el paso.

- Con esta lluvia, no llegaremos nunca.

- Cuando vimos caer una lluvia de flores, salimos a la calle.

- Al escribir sus primeros poemas, Juan fue feliz.

- Cuando llegue la medianoche, mi carroza se transformará en calabaza.

- Seguiremos leyendo, mientras haya luz.

- Para que exista la luz, es necesario que haya oscuridad.



f- Van entre comas las expresiones similares a: por último, finalmente, en efecto, en fin, sin duda, sin embargo, pues, por consiguiente, por lo tanto, etc.



- Tengamos en cuenta, ante todo, las posibles consecuencias.

- Boca Juniors fue, sin duda, el legítimo campeón.

- Yo creo que, finalmente, lo hará.

- Tales errores, sin embargo, no se repitieron.



g- Se usa coma para separar acotaciones en gerundio o de participio absoluto.



- Los alumnos, exceptuando los presentes, serán amonestados.

- El profesor, escuchada la disertación, hizo sus notas.









2- PUNTO Y COMA.



- Para separar elementos de una oración compuesta, cuando son muy extensos y ya tienen coma en su interior, se usa el punto y coma. Ej.: Ciertas veces viene él; otras voy yo.

- Pedro contó con exactitud, sin omitir detalle, todo lo que había visto aquella noche entre los extraterrestres; pero nadie le creyó. ( oración ampliada )

- El niño estudia la lección; el padre espera que termine.

- Este está terminado; aquél, todavía no.

- Cuando los términos de una enumeración ya tiene comas, se emplea punto y coma para separarlos. Ej: Están todos: Juan, mi primo; Pedro, su tío y yo.



3- ) EL PUNTO.

- El punto sirve para terminar una frase con sentido completo.

- El punto y seguido se usa cuando terminamos un concepto y seguimos razonando sobre el mismo tema.

- El punto y aparte indica que ha terminado un párrafo. Puede ser porque se inicia un asunto diferente al tratado en el párrafo anterior, o porque se va a tratar otro aspecto diverso de la misma cuestión.

- El punto final se refiere al punto colocado al final de un escrito.